Continuamos con los conceptos básicos. En esta lección del Curso de Latín para Principiantes hablaremos sobre la flexión, el número y la concordancia verbal.
- Regresar a la página principal del curso.
- Sígueme en Facebook latinonline.es
- Suscríbete a mi canal de YouTube con este enlace.
LECCIÓN 2: CONCEPTOS BÁSICOS (la flexión, el número, concordancia verbal)
LA FLEXIÓN
Las palabras pueden cambiar de forma para indicar cambios en el sentido o en el uso.
Ejemplos: (él) es, (ellos) son. era, éramos; quien, quienes; agricultor, agricultores; niño, niños. niña, niñas.
A esta capacidad de cambiar de formas para dar significados diversos se le llama flexión.
En latín, llamamos declinación a la flexión de un sustantivo, un adjetivo o un pronombre. Y llamamos conjugación a la flexión de un verbo.
EL NÚMERO
El latín, como el castellano, tiene dos números: singular y plural. En castellano, normalmente formamos el plural añadiendo una -s al singular. El latín también pasa de singular a plural cambiando el final de la palabra.
PLURAL EN SUSTANTIVOS
Comparad las frases:
En castellano, hemos añadido una “-s” para formar el plural del sustantivo (marinero > marineros), en cambio, en latín tenemos “-a” para singular y “-ae” para el plural (nauta > nautae).
Así pues, podemos establecer una regla: los sustantivos que acaban en -a en singular, acaban en -ae en plural.
Veamos el plural de algunas palabras juntos: el plural para agricola sería agricolae…
PLURAL EN VERBOS
Regresemos a las frases de antes, pero ahora fijémonos en el verbo.
En castellano hacemos el plural de la tercera persona añadiendo la “n” (lucha > luchan.
En la primera frase, el verbo en latín pugna-t está en la tercera persona del singular, en la segunda frase, pugna-nt está en la tercera persona del plural.
Así pues tenemos que en la conjugación del latín la tercera persona del singular activa acaba en -t y la tercera persona del plural en -nt.
Llamamos desinencias personales a estos finales de los verbos que nos indican persona y número.
LA CONCORDANCIA VERBAL
Como véis el número del verbo coincide con el número del sustantivo-sujeto. A esta regla se le llama concordancia del verbo y nos dice que un verbo tiene que estar siempre en la misma persona y número que su sujeto
EJERCICIOS
Hay dos tipos de ejercicios, un par de cambio de número y un par de traducción. Con ellos empezaréis a acostumbraros a cómo funciona el cambio de número en latín y empezaréis a traducir frases cortas.
CAMBIO DE NÚMERO: SUSTANTIVOS
Aprended el significado de los siguientes sustantivos y formad el plural.
Aseguraos de que sois capaces de dar la palabra castellana para la latina y la palabra latina para la castellana. (Tenéis entre paréntesis palabras castellanas que se parecen a la palabra latina).
REGLA: Los sustantivos que acaban en -a en singular, acaban en -ae en plural.
agricola, agricultor
aqua, agua
causa, causa
domina, señora, señora de la casa (dominar)
filia, hija (filial)
fortuna, fortuna
fuga, huida (fugitivo)
iniuria, ofensa, injuria
luna, luna
nauta, marinero (astronauta)
puella, niña
silua, bosque (selva)
terra, tierra
CAMBIO DE NÚMERO: VERBOS
Aprended el significado de los siguientes verbos y formad el plural.
REGLA: en la conjugación del latín la tercera persona del singular activa acaba en -t, la tercera persona del plural en -nt.
ama-t, (él o ella) ama
labora-t, (él o ella) trabaja
nuntia-t, (él o ella) anuncia
porta-t, (él o ella) lleva, carga
pugna-t, (él o ella) lucha
TRADUCCIÓN DEL CASTELLANO AL LATÍN:
- La hija ama, las hijas aman. 2. El marinero carga, los marineros cargan. 3. El agricultor trabaja, los agricultores trabajan. 4. La niña anuncia, las niñas anuncian. 5. Las señoras cargan, la señora carga.
TRADUCCIÓN DEL LATÍN AL CASTELLANO:
- Nauta pugnat, nautae pugnant. 2. Puella amat, puellae amant. 3. Agricola portat, agricolae portant. 4. Filia laborat, filiae laborant. 5. Nauta nuntiat, nautae nuntiant. 6. Dominae amant, domina amat.
SOLUCIONES
CAMBIO DE NÚMERO:
Sustantivos (forma singular más plural): agricola, agricolae; aqua, aquae; causa, causae; domina, dominae; filia, filiae; fortuna, fortunae; fuga, fugae; iniuria, iniuriae; luna, lunae; nauta, nautae; puella, puellae; silua, siluae; terra, terrae.
Verbos: amat, amant; laborat, laborant; nuntiat, nuntiant; portat, portant; pugnat, pugnant.
TRADUCCIÓN:
Traducción del castellano al latín:
- Filia amat, filiae amant. 2. Nauta portat, nautae portant. 3. Agricola laborat, agricolae laborant. 4. Puella nuntiat, puellae nuntiant. 5. Dominae portant, domina portat.
Traducción del latín al castellano:
- El marinero lucha, los marineros luchan. 2. La niña ama, las niñas aman. 3. El agricultor carga, los agricultores cargan. 4. La hija trabaja, las hijas trabajan. 5. El marinero anuncia, los marineros anuncian. 6. Las señoras aman, la señora ama.
- Regresar a la página principal del curso.
- Sígueme en Facebook latinonline.es
- Suscríbete a mi canal de YouTube con este enlace.